Carcelera

Se canta a palo seco, sin guitarra. Es, en realidad, una variedad de las tonás, concretamente las que hablan de temas carcelarios o bien otros de fondo muy dramático. Carceleras y martinetes no son sino modalidades de las tonás. La copla tiene, por lo general, cuatro versos octosílabos. Veamos:
Veinticinco calabozos
tiene la cárcel de Utrera;
veinticuatro llevo andados,
el más oscuro me queda.
Cartagenera
Es el fandango de Cartagena, que se aflamenca a
finales del siglo XIX, probablemente por la emigración
de andaluces a aquellas zonas mineras de La Unión.
Don Antonio Chacón representa el punto máximo de
interpretación y divulgación de este estilo flamenco de
clara procedencia folclórica. Aunque es menos variada
que la malagueña y menos popular que la taranta, es
para muchos el más bello cante levantino. Entre sus
letras, podríamos escuchar las siguientes de extracción
popular:
Si vas a San Antolín
y a la derecha te inclinas,
verás en el primer camarín
a la Pastora Divina
que es vivo retrato a ti.
Los pícaros tartaneros,
un lunes por la mañana,
le robaron las manzanas
a los pobrecitos arrieros
que venían de Totana.
Texto: José Cenizo Jiménez