
Referente a las guajiras, cante de origen cubano, dentro de los “cantes de ida y vuelta”, he aquí, los títulos, que encontramos en las mencionadas grabaciones.
9. Guajiras (Rafael Moreno el de Jerez)
Guitarra: Desconocido
“Cuando los ojitos abrí”
10. Guajira (Paca Aguilera)
Guitarra: Manuel López
“Siempre estuvo”
11. Guajira (Antonio Pozo “El Mochuelo”
Guitarra: Joaquín el Hijo del Ciego
“Señora la precaución
12. Guajiras vida mía (Antonio Pozo “El Mochuelo”
Guitarra: Cano
“Si alguna vez en tu pecho”
13. Guajiras (Sr. Reina)
Piano
“Dime que me quieres mucho”
Hay que hacer constar que la trascripción del desarrollo de los cantes es imposible en determinados momentos, Sin embargo, he aquí, una décima del tercer cante, "Señora, la precaución"
¡ Señora, la precaución
me hace fuerza al preguntar
o me vaya usted a indiñar
una gran desazón
Yo me como mi doblón
quiero registrar primero
que si bueno considero
porque soy desconfiado
que no me como yo el pescao,
sin registrarlo primero.
Una vez escuchado estos cantes, podemos comprobar que, en los mismos, aparecen dos melodías diferentes de guajiras. Los tres cantes primeros responden a la primera melodía, y los dos últimos, a la segunda melodía, que corresponden a las guajiras "vida mía".
Antonio Pozo el "Mochuelo" interpreta los dos estilos diferentes de guajiras, Entendemos que la primera melodía, con el tiempo, llegó a aflamencarse, La segunda guajira la interpretan Antonio Pozo "El Mochuelo y el Sr. Reina, un tenor de la época cuya guajira es acompañada por un piano.
Como se puede observar, a finales del siglo XIX ,diferentes canciones siguieron el camino del aflamencamiento, formado los "cantes de ida y vueltas"
A pesar del toque monótono, estos cantes, en aquella época, fueron bailable, como otros muchos.