La jerezana estrena de forma absoluta el 22 de mayo este espectáculo para el que contará con el cante de David Palomar como artista invitado.
Revista La Flamenca 27/4/2021

¡¡ÚLTIMA HORA!! Mercedes Ruiz cancela su actuación en el Festival de Jerez por prescripción médica.
"Segunda Piel" era uno de los estrenos absolutos de este ciclo flamenco jerezano que tendría lugar el 22 de mayo en el Teatro Villamarta. Sin embargo, la bailaora ha tenido que cancelar su actuación siguiendo las recomendaciones médicas debido a un embarazo.
En la jornada de clausura de la XXVº edición del Festival de Jerez, el Teatro Villamarta abrirá sus puertas para recibir a la Compañía de Mercedes Ruiz que irrumpirá en el escenario con el estreno absoluto de “Segunda Piel”.
Será el día 22 de mayo, cuando la bailaora jerezana nos presente esta nueva obra en la que nos mostrará su “piel flamenca”, esa que le nace al bailar y sentir; esa que habla por ella, alborotando sus emociones.
Así, Mercedes Ruiz, buscando y hurgando en la memoria de lo vivido y en las imágenes de los maestros de antaño, llegará al íntimo secreto de lo que le nace a flor de piel cuando baila, llegando a la sustancia cabal de esa “Segunda piel”, título del décimo espectáculo de su compañía.
El programa de la obra se divide en tres bloques. El primero de ellos, “Antiguos Modernos” contendrá Bulerías de Lola, Granaínas NPU y Sevillanas de la mala suerte. El segundo, “Retrospectivas”, será Presagio, por Levante; y el tercero, bajo el epígrafe “Va a traer cola” podremos disfrutar de Agua y nieve por Caña, Maestros por Siguiriya, y Guajira linda.
Así mismo Mercedes Ruiz subirá al escenario acompañada por el cante de David Palomar y la guitarra de Santiago Lara como artistas invitados; Carlos Grilo también estará a la guitarra y a las palmas, y Pedro Navarro, en las percusiones.
Más sobre Mercedes Ruiz
Mercedes Ruiz nació en Jerez en 1980, siendo actualmente la máxima referencia de su generación en el compromiso por la evolución dentro del clasicismo de la danza flamenca. Su formación es principalmente autodidacta, aprendiendo de grandes maestros sobre el escenario. Con apenas 7 años ya trabajaba para la Compañía de Manuel Morao y Gitanos de Jerez, participando en el espectáculo “Flamenco, esa forma de vivir” con el que recorrió varios teatros de Nueva York, Madrid y París.
Un poco más tarde, ya como bailaora formada, vendría su etapa de colaboraciones con artistas como Andrés Marín, Antonio Canales, Mariana Cornejo, Antonio el Pipa, Miguel Poveda, Chicuelo, Manuela Carrasco, Belén Maya, Adrián Galia, Eva Yerbabuena…
Su despegue en solitario llegó en 2002, debutando con Andrés Marín en la Bienal de Sevilla, y haciéndose con un Premio Giraldillo. Este reconocimiento le impulsó a formar su propia Compañía en 2003, siendo su primer espectáculo, “Dibujos en el aire”, que presentó precisamente en el Festival de Jerez. La segunda creación de su compañía fue “Gestos de mujer”, que estrenó en la Bienal de Danza de Lyon. Le siguió “Juncá” obra estrenada en la Bienal de Sevilla, y que le valió a Mercedes Ruiz el Premio de la Crítica al Mejor Espectáculo del Festival de Jerez. Su cuarto espectáculo se presentó en el prestigioso Festival Montpellier Danse con el título “Mi último secreto”.
Como no hay quinto malo, “Perspectiva” fue su siguiente obra la cual estrenó en el Festival de Jerez con gran éxito consiguiendo el Premio de la Crítica al Mejor Espectáculo.
Su afán por investigar en las posibilidades expresivas de montajes de cámara o pequeño formato, donde la relación entre cante, guitarra y baile se intensifica, nació “Baile de palabra”, a la vez que participaba de forma paralela, como invitada en la obra colectiva “Las cinco estaciones” junto a Blanca del Rey, Marco Flores, Olga Pericet y Laura Rozalén.
Ya en el año 2015, nació “Ella” una obra que surge desde los más íntimo de su ser, toda una reflexión vital y artística cuyo estreno mundial abrió la edición del año 2015 del Festival de Jerez y por el que recibió el Premio del Público.
En esta fecha también se embarcó en la aventura de coreografiar para el Ballet Nacional de España en el espectáculo Zaguán y para la ópera Carmen de la ciudad de Mahón.
La siguiente propuesta llegó en 2016, “Déjame que te baile”, donde la espontaneidad y la frescura del flamenco son sus constantes. En abril de 2018 estrenó “TAUROMAGIA, Coreografía para la obra de Manolo Sanlúcar” en el Teatro de Cusset (Francia), y posteriormente pudo representarlo en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2018 y en el Festival de Jerez 2019.
Entradas
Ahora, el en este 2021 estrena “Segunda Piel” en el marco del Festival de Jerez. Recuerda… si el próximo 22 de mayo no quieres perderte este espectáculo en el Teatro Villamarta, comprar ya tus entradas aquí.
Tags: Festival de Jerez 2020